NOVELA. PRH, 2022. 264 PÁGINAS.
PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2022
Se acerca el confinamiento de 2020 y el protagonista siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires para hacer frente desde allí a lo que pueda venir. Mientras espera, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores. Su amor por la naturaleza le lleva a indagar en la formación del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y la gran aventura de las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue arrancada de cuajo de sus raíces en Daglipulli, Chile, por la dictadura de Pinochet.
Poco a poco este escenario singular se ve inundado por el recuerdo de las humildes dalias que plantaba su abuela Alba, la presencia exuberante y amenazadora de la selva amazónica con la que se encontró Humboldt en 1799 y la seguridad controlada de los híbridos que compra ahora en viveros. En este paraíso en diferentes grados de conservación, el paisaje natural del Cono Sur se convierte en un personaje fundamental, con sus propios ritmos, con las huellas que dejaron los hombres que intentaron poblarlo. La historia, la botánica y el relato familiar confluyen en él y marcan el carácter del protagonista, sus elecciones vitales y su manera de estar en el mundo.
Esta novela es un relato luminoso sobre la vida cotidiana de un individuo pero también sobre las tragedias colectivas que nos acechan. Lo pequeño, lo sencillo, ese paraíso personal que construimos como refugio es también, en última instancia, lo que siempre nos salva.
RTVE. Las mañanas con Pepa Fernández
El Heraldo de México. Literatura
"Una novela que «abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas. Enorme calidad de la prosa, concisa, exacta y depurada, que se adecúa muy bien a los temas que trata."
Acta del jurado del Premio Alfaguara
"La historia, la botánica y el relato familiar confluyen en él y marcan el carácter del protagonista, sus elecciones vitales y su manera de estar en el mundo."
Fernando Aramburu
"La historia de los ancestros del protagonista, como en el fondo sucede con cada historia en la que decidimos sumergirnos sin pudor, parece por momentos tan extraordinaria que merecería ser pura invención."
Jose Maria Brindisi, LA NACIÓN
"Cristian Alarcón ha sabido narrar como pocos en las últimas décadas la violenta realidad urbana de Argentina."
Andrea Aguilar, EL PAÍS
Esta novela es un raro artefacto literario que, sustraído a las clasificaciones genéricas al uso, se sustenta en una escritura hecha a semejanza de una morosa labor de jardinería paisajística.
Domingo Rodenas de Moya, BABELIA, EL PAÍS
"La narración está cuajada de matices que enriquecen el plano de lo narrado y en su lectura no dejamos de percibir más de una benéfica sombra de García Márquez. Es un interesante esfuerzo narrativo y una novela original y sugerente con un lenguaje que alcanza la plenitud expresiva."
Luis Alonso Girado, EL CORREO GALLEGO
"Enseguida se percibe el gusto por el lenguaje y se aprecia la lentitud. Porque su estilo, que se corta en frases breves, aparentemente simples, invita a leer con calma. Un libro hermoso."
Ascensión Rivas, EL ESPAÑOL
PUBLICADO POR: Español PRH
Cuando me muera, quiero que me t...
NARRATIVA, 2022.
NARRATIVA, 2022
Un mar de castillos peronistas
ENSAYO, 2013
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL