NO FICCIÓN. ALIANZA EDITORIAL, 2015. 544 PÁGINAS.
«Tengo curiosidad por la curiosidad», así arranca este texto admirable en el que Alberto Manguel, guiado por una galería de pensadores, escritores y artistas, indaga en el que ha sido desde la noche de los tiempos el estímulo que impulsa nuestro conocimiento y también la tentación para adentrarnos en lo prohibido, lo oculto, lo peligroso.
Una de las primeras frases que pronunciamos como niños es "¿por qué?". Una vez aprendida la pregunta, nunca dejamos de formularla, aunque muy pronto descubramos que la curiosidad rara vez es recompensada con respuestas reveladoras.
En Una historia natural de la curiosidad confluyen largos años de lecturas, escritura y pensamiento alentados por una pasión y una vivacidad arrebatadoras: nada que pueda interesar a la curiosidad humana le es ajeno. En diecisiete capítulos, en los que las referencias literarias dialogan con los últimos descubrimientos científicos, Alberto Manguel traza un recorrido sugestivo y nunca excluyente por el territorio que conocemos, mientras se asoma a los terrenos inexplorados que se abren constantemente ante nosotros.
Al igual que Dante decidió tener guías para sus viajes, Alberto Manguel ha querido elegir a Dante como guía para el suyo, y permitir que las preguntas que formula en su "Comedia" le ayuden a marcar el rumbo de las suyas.
Preguntas sobre el ser humano, nuestro lugar en el mundo, la relación con la naturaleza, las consecuencias de nuestros actos, qué son la verdad y la belleza, qué nos diferencia de los animales, y un sinnúmero de cuestiones para las que Manguel encuentra nuevas formulaciones al tiempo que demuestra que las lecturas y el conocimiento pueden constituir magníficos instrumentos de navegación por todo lo que desconocemos. "La curiosidad es un medio para declarar nuestra pertenencia al género humano", afirma Manguel, a esa "umana spezie" tan bien descrita por su guía inmortal y para la que el placer de la duda ha sido y sigue siendo la más estimulante de las aventuras.
Excelente reseña de Andrea Goldsmith sobre Curiosidad, en el Australian Book Review (inglés).
Artículo de Alberto Manguel sobre Curiosidad y el deseo de saber, en Letras libres (español).
«Alberto Manguel es un nómada entre los libros,
inmensamente curioso de un modo tan sugerente que deja
que sus lectores descubran con facilidad los frutos de su curiosidad.»
Roberto Calasso
«Manguel trasciende las fronteras tradicionales del género,
la historia literaria, y lo académico con un virtuosismo arrebatador.
Es el Montaigne de nos jours y, con respecto a su último libro,
si mandaran otro robot explorador a Marte,
deberían llamarlo “Manguel”.»
John Sutherland, UNIVERSITY COLLEGE OF LONDON
«Este libro, en su vasto y laberíntico ensamblaje,
en sus vigorosas asociaciones, en las conclusiones que alcanza
y en su resuelto deambular pone de manifiesto el valor
y el propio arte de la curiosidad.»
John Donatich
«Este es un libro dinámico y vivaz que lleva al lector
a apreciar los placeres y el poder de la curiosidad.
Al escribir esta notable historia Alberto Manguel la ve tanto como
una pasión primaria como una fuerza subyacente a toda experiencia intelectual.
En una suerte de narración enciclopédica,
Manguel viaja a los lugares más remotos -desde la Florencia de Dante
a Roma, Jerusalén, Atenas, Latinoamérica, etc.- y nos invita
a acompañarle en un grand tour de maravillas y sorpresas.»
Giuseppe Mazzotta, YALE UNIVERSITY
«Manguel viaja a través de los libros al igual que viaja a través
de distintos países. Hace nuevos amigos y les pregunta sobre sí mismo,
y sobre la vida. Con su estilo característico, nos deleita
con los ilimitados confines de la curiosidad humana.»
Lina Bolzoni
PUBLICADO POR: España ALIANZA | Argentina SIGLO XXII | Alemania FISCHER | Árabe AL SAQI | Brasil COMPANHIA DAS LETRAS | Canadá Fr. LEMEAC | China THE COMMERCIAL PRESS | Corea WISDOMHOUSE PUBLISHING | Francés ACTES SUD | Inglés en el mundo YALE UNIVERSITY PRESS | Italia FELTRINELLI | México ALMADÍA | Portugal TINTA DA CHINA | Rusia IVAN LIMBAKH | Turquía YAPI KREDI
ENTREVISTA, 2022
COCINA, 2021
ENSAYO NARRATIVO, 2019
Monsieur Bovary (y otros amigos ...
LIBRO DE CUENTOS, 2018
NO FICCIÓN, 2017
El regreso de Ulises (ilustrado ...
TEXTO ILUSTRADO, 2014
El viajero, la torre y la larva
NO FICCIÓN, 2013
NO FICCIÓN, 2011
NO FICCIÓN, 2010
NO FICCIÓN, 2012
ANTOLOGÍA, 2009
Todos los hombres son mentirosos
NOVELA, 2008
NO FICCIÓN, 2006
ENSAYO, 2006
El amante extremadamente puntilloso
NOVELA, 2006
NOVELA, 2006
NO FICCIÓN, 2004
NO FICCIÓN, 2004
Stevenson under the palm trees
NOVELA, 2002
NO FICCIÓN, 2000
ENSAYO, 1998
NO FICCIÓN, 1998
NO FICCIÓN, 1996
NOVELA, 1991
Breve Guía de Lugares Imaginarios
NO FICCIÓN. HARCOURT, 1980. 756 PÁGINAS.
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL