ARGENTINA, 1959
Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires y está especializado en la historia de Argentina. Realiza trabajos en diversos formatos como prensa, radio, y TV. Es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la edición dominical del periódico Clarín de Buenos Aires; y conduce Historias de nuestra historia en Radio Nacional. Además, es director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina de The History Channel. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina (2004), emitido por Canal 13 y Telefé, que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time. Obtuvo el Premio Martín Fierro 2006 y 2007, y el Premio Clarín en 2006 y 2009 entre muchos otros reconocimientos a su labor.
PUBLICADO POR: Español PLANETA
NO FICCIÓN, 2022
Este no es un libro tradicional, uno de esos que empiezan y terminan, que se leen linealmente como una novela o un volumen de cuentos, aunque podrías perfectamente abordarlo de manera...
NO FICCIÓN, 2020
GARDEL es una biografía magistral que está a la altura de un artista brillante. Un trabajo minucioso y extraordinario que, manufacturado con la destreza y el sello prestigioso de...
INFANTIL, 2020
Felipe Pigna vuelve a imaginar, como ya lo hizo en Los cuentos del Abuelo José, qué hubiera escrito Manuel Belgrano si hubiese querido contarles su vida a los chicos y las chicas de...
Mujeres insolentes de la historia. Tomos 1 y 2
INFANTIL, 2019
Todas las historias de las Mujeres insolentes de la historia argentina en un solo pack. Ideal para regalar y disfrutar de las biografías de las mujeres que hicieron historia.
Mitos de la historia argentina 1
NO FICCIÓN, 2019
De los pueblos originarios y la conquista de América a la independencia. Este libro intenta acercar la historia argentina a nuestra gente. Para que la quieran, para que la reconquisten,...
NO FICCIÓN, 2017
Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que nunca sostuvo y propuestas que nunca formuló. La imagen de un Moreno liberal, unitario o "porteñista",...
NO FICCIÓN, 2016
La historia oficial relegó a Manuel Belgrano al papel de "creador de la bandera nacional", a tal punto que hasta en el calendario la fecha de su muerte quedó asociada al...
NO FICCIÓN, 2014
José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y homenajeados de nuestro país y a la vez, uno de los menos conocidos en toda su dimensión. Con la...
NO FICCIÓN, 2014
Incorrectas, rebeldes y luchadoras. La historia de las mujeres argentinas por Felipe Pigna. Charles Fourier aseguraba que "los progresos sociales y cambios de época se operan en...
NO FICCIÓN, 2014
En el curso de las guerras de la independencia americana se destacaron líderes, a quienes la historia bautizaría como los libertadores quizá para contraponerlos a las figuras...
NO FICCIÓN, 2012
Eva Perón es, sin duda, uno de los mayores íconos contemporáneos y un personaje fundamental de la historia argentina. Evita. Jirones de su vida , la primera biografía...
NO FICCIÓN, 2012
En estas apasionantes entrevistas Felipe Pigna da cuenta de los momentos clave de la historia argentina entre 1955 y 1983, un período crucial del siglo XX, que va desde el derrocamiento de...
NO FICCIÓN, 2010
Desde que comenzamos a ir a la escuela, aprendemos a festejar el 25 de mayo como una fecha patria: el aniversario de la ya bicentenaria Revolución que inició el camino que...
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL